Tengo la gran suerte de gozar de la amistad de Rafael Narbona desde el principio del curso 2009-2010, cuando ambos fuimos destinados como profesores en el IES Doctor Marañón. Desde entonces he podido seguir con interés y orgullo el desarrollo de su carrera como escritor, incluso he tenido el placer de escribir el prólogo para su segundo libro, El sueño de Ares, del que dimos cumplida cuenta en esta entrada del blog.
Por eso me causó una gran alegría cuando Rafael me propuso dibujar la ilustración de portada para su novela Retrato del reportero adolescente. Un paseo por el siglo XX, cuyo argumento orbita alrededor del personaje de Tintín. Efectivamente, la premisa inicial es un chivatazo revelador de que el héroe de Hergé sobrevive en una residencia geriátrica de Bruselas. Rafael Narbona, tintinófilo de siempre, corre a su encuentro para entrevistarlo.
“La ficción a veces usurpa y
rebasa el lugar de la realidad. ¿Era Tintín un personaje de ficción o alguien
real? […] ¿Acaso la ficción no es un hecho más, un acontecimiento que modifica
la realidad? ¿Sería posible entender el siglo XX sin Tintín? Creo que no. De
hecho, el periodista del mechón pelirrojo me parece mucho más real que
infinidad de personas cuyas vidas no han dejado ninguna huella en la
posteridad.” (Extracto del capítulo 1)
Llegado a Bruselas, Narbona se encuentra con un viejecito extraordinariamente parecido a Tintín, pero que niega ser él. El anciano, que dice llamarse Niemand, conoce muy bien las aventuras del reportero pelirrojo y enseguida traba conversación con Rafael. Afirma haber sido periodista y haber entrevistado a figuras como Lawrence de Arabia, Churchill, Mishima o John Le Carré. Durante tres meses, Narbona y Niemand analizarán los álbumes de Tintín y los grandes acontecimientos de su época: el colonialismo, el racismo, la Segunda Guerra Mundial, la Shoá, el tráfico de drogas, los hallazgos arqueológicos, la conquista del espacio. La identidad de Niemand permanece suspendida en el misterio. ¿Se trata realmente de Tintín o de un simple sosias?
“– ¿Ha venido a visitar a algún familiar? –preguntó el viejecito.
– No. A un mito, pero creo que acabo de darme de bruces con la realidad.
–Este no es un mal lugar. El trato es bueno y la comida aceptable. Solo echo de menos tener un perro a mis pies. Aquí no está permitido. Cuando era más joven, tuve un fox terrier blanco. Era muy inteligente, pero a veces cometía alguna travesura.
– ¿Cómo se llamaba su perro?
– Milú. Le suena, ¿verdad? Siempre he sido un gran admirador de Tintín. Fue una manera de homenajear a uno de mis héroes de papel.
Volví la cabeza y observé al anciano. Tenía un mechón blanco y unos rasgos borrosos. Su rostro parecía una de esas caricaturas que hacen los niños: dos puntitos para representar los ojos, un círculo en el lugar de la boca, una nariz minúscula.
– ¿Cómo se llama usted? –pregunté.
– ¿Qué importa eso?
– Se parece a Tintín, el famoso periodista.
El anciano sonrió sin aclarar su identidad.
Le miré fijamente a la cara, incitándole con la mirada a decir algo más.
–Usted busca un mito, pero quizá le decepcione. Yo solo soy un
periodista jubilado. Disfruté de cierta notoriedad, pero ya he caído en el
olvido. Por su acento noto que no es francés ni belga. ¿Quizá español? Nunca
puse los pies en España, pero una vez vi Santa Cruz de Tenerife desde la
cubierta de un barco. También sobrevolé el país, pero me extravié por culpa de
una tormenta y me estrellé en el Sahara.” (Extracto del capítulo 1)
Con
este planteamiento literario, era ineludible plantear la ilustración como un
híbrido entre nuestra realidad y el mundo de Hergé. Rafael Narbona aparece
retratado como un personaje de cómic, ataviado con gabardina
tintinesca, sobre el fondo del majestuoso Chateau de Cheverny, cuyo diseño
inspiró el palacio de Moulinsart propiedad del capitán Haddock.
El perro que acompaña a nuestro autor es retrato de un terrier escocés negro que tuvo Rafael, y guarda cierto parecido con Milú. El estilo linea clara se complementa con una paleta de colores planos, inspirada directamente en la cubierta de un álbum de Tintín.
Podéis descargar aquí el primer capítulo del libro.
https://www.ppc-editorial.com/libro/retrato-del-reportero-adolescente
Retrato del reportero adolescente. Un paseo por el siglo XX.
Rafael Narbona Monteagudo
Editorial PPC
352 páginas
19,95 euros