lunes, 27 de octubre de 2008

Literatura medieval (5): Romances


Hoy hemos visto en clase la formación de los Romances a partir de los Cantares de gesta. A diferencia de los cantares, los romances mantienen el ritmo regular con versos octosílabos, lo que facilita mucho su interpretación cantada.

Los romances eran mucho más sencillos de recordar y de entonar que los complicadísimos cantares. Como todas las canciones populares, se multiplicaron mediante la transmisión oral, lo que propició la aparición de innumerables variaciones de los romances.

De modo similar a la manera en que los organismos crean mutaciones y sufren atrofias según la teoría de Charles Darwin, los romances fueron seleccionándose y modificándose en la memoria colectiva. Gracias a este proceso de “edición popular” han llegado hasta nosotros las partes más interesantes de los romances, mientras que los fragmentos menos atractivos han caído en el olvido.

Este es el motivo por el cual un rasgo común a casi todos los romances es su CARÁCTER FRAGMENTARIO. La narración comienza con el asunto ya avanzado y se interrumpe en el momento de mayor tensión, cuando el desenlace ya es fácil de suponer.

Uno de los más breves es el ROMANCE DEL PRISIONERO, que apenas hemos leído en clase. Aquí os incorporo tres enlaces para que podáis escucharlo cantado en distintas versiones musicales.

Versión al estilo antiguo con acompañamiento de laúd.


Versiónes modernas de Amancio Prada y
de Paco Ibáñez.
(Pulsad en los respectivos iconos que aparecen en la página)


Por último os incorporo aquí otro enlace en el que podréis escuchar el Romance del Conde Arnaldos cantado por Amancio Prada. (Pulsad en el icono)


domingo, 26 de octubre de 2008

Literatura medieval (4): Cantar de Mío Cid


El viernes estuvimos viendo en clase el Cantar de Mio Cid, obra señera de la épica castellana. Hay muchísima documentación disponible sobre esta obra; en esta página encontraréis un buen resumen del contenido del Cantar y de sus rasgos formales y literarios. (Podéis prescindir de la primera mitad de la página, en la que se discute acerca de la autoría del texto)

Para quien quiera leer el Cantar en una edición en español moderno, puede hacerlo aquí gracias a la biblioteca virtual Cervantes:

Los que tengan curiosidad por la biografía del Rodrigo Díaz histórico pueden consultarla aquí.

Los héroes de la literatura universal – y el Cid del Cantar es uno de ellos – tienen siempre la capacidad de inspirarnos a los lectores, como modelos para actuar en nuestras vidas o como motivo de creación artística. Por eso quiero apuntar aquí el hermoso poema que compuso Manuel Machado (1874-1947) inspirándose en el fragmento que leímos en clase sobre el dramático encuentro del Campeador con la niña de nueve años.

El ciego sol se estrella
en las duras aristas de las armas,
llaga de luz los petos y espaldares
y flamea en las puntas de las lanzas.
El ciego sol, la sed y la fatiga.
Por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de los suyos
—polvo, sudor y hierro—, el Cid cabalga.
Cerrado está el mesón a piedra y lodo.
Nadie responde. Al pomo de la espada
y al cuento de las picas el postigo
va a ceder... ¡Quema el sol, el aire abrasa!
A los terribles golpes,
de eco ronco, una voz pura, de plata
y de cristal responde... Hay una niña
muy débil y muy blanca
en el umbral. Es toda
ojos azules y en los ojos lágrimas.
Oro pálido nimba
su carita curiosa y asustada.
«¡Buen Cid, pasad...! El rey nos dará muerte,
arruinará la casa,
y sembrará de sal el pobre campo
que mi padre trabaja...
Idos. El cielo os colme de venturas...
¡En nuestro mal, oh Cid no ganáis nada!»
Calla la niña y llora sin gemido...
Un sollozo infantil cruza la escuadra
de feroces guerreros,
y una voz inflexible grita «¡En marcha!»
El ciego sol, la sed y la fatiga.
Por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de los suyos
—polvo, sudor y hierro—, el Cid cabalga.

jueves, 23 de octubre de 2008

Tristán e Iseo (1)

"Tristan and Isolde" (1902) de E.B.Leighton. Marcos, al fondo, recela del arpa de Tristán.

Nuestra primera lectura del periodo medieval es la adaptación al castellano del cantar de Tristán e Iseo. El argumento de esta leyenda, cargada de simbolismos, incorpora mitos de muy diversa procedencia: de las culturas celtas, nórdicas, germánicas, orientales y árabes, enlazados junto con el concepto provenzal del amor cortés.

En la lectura de los primeros capítulos ya hemos encontrado numerosos elementos fantásticos y míticos que representan la forma de ver el mundo que tenían los europeos en el siglo XIII:

- La belleza exterior como reflejo de la bondad de la persona,
y la fealdad como símbolo de maldad.

- El dragón venenoso como representación de todo lo maligno y dañino
que causa temor a las personas.

- La agresividad bélica del varón.

- La pasividad como comportamiento social establecido para la mujer.

- La obsesión por la virginidad femenina como valor esencial para el matrimonio.

- El matrimonio como una relación no amorosa o de convivencia,
sino económica, de procreación y de dominación.

- El filtro de amor como símbolo del
inexplicable “subidón” hormonal que proporciona el enamoramiento.

Y otros que iremos descubriendo según avancemos en la lectura.

Un compañero de clase me ha preguntado sobre la ópera que compuso Richard Wagner (1812-1883) con el título de Tristán e Isolda


Efectivamente, el asunto de Tristán e Iseo-Isolda fascinó a Wagner y a sus contemporáneos los románticos por diversos motivos. Pero no adelantemos acontecimientos, ya regresaremos a la ópera de Wagner y la veremos cuando lleguemos al final.

En todo caso, para el próximo martes 28 de octubre tenéis que tener leído y respondidas las cuestiones hasta el capítulo 17 incluido (Petit-cru).

lunes, 20 de octubre de 2008

Literatura Medieval (3). La jura del rey Alfonso.


En la clase de hoy, además de reconocer los rasgos de los héroes desde Ulises a Luke Skywalker,
comenzamos a aproximarnos a la obra maestra de la épica castellana, el Cantar de Mio Cid.

En el manuscrito que se conserva con fecha de 1207 faltan las dos primeras páginas, por lo que desconocemos el motivo que causó el destierro del Cid. La leyenda, transmitida a través de los romances, asegura que el rey se enojó mucho con Rodrigo Díaz después de que este, en el día de su toma de posesión, le hiciese jurar públicamente y con notoriedad que no había tenido ninguna implicación en la muerte del anterior rey, don Sancho, asesinado por Vellido Dolfos a las puertas de Zamora.

Aquí tenéis un resumen de la anécdota según el romancero:

En santa Águeda de Burgos,
do juran los hijosdalgo,
le toman jura a Alfonso
por la muerte de su hermano;
tomábasela el buen Cid,
ese buen Cid castellano,
sobre un cerrojo de hierro
y una ballesta de palo
y con unos evangelios
y un crucifijo en la mano.
Las palabras son tan fuertes
que al buen rey ponen espanto.




—Villanos te maten, Alfonso,
villanos, que no hidalgos,
(…)
Mátente por las aradas,
que no en villas ni en poblado,
sáquente el corazón
por el siniestro costado,
si no dijeres la verdad
de lo que te fuere preguntando,
si fuiste, o consentiste
en la muerte de tu hermano.


(…)

Jurado había el rey
que en tal nunca se ha hallado;
pero allí hablara el rey
malamente y enojado:

—Muy mal me conjuras, Cid,
Cid, muy mal me has conjurado,
mas hoy me tomas la jura,
mañana me besarás la mano.

—Por besar mano de rey
no me tengo por honrado,
porque la besó mi padre
me tengo por afrentado.

—Vete de mis tierras, Cid,
mal caballero probado,
y no vengas más a ellas
dende este día en un año.

—Pláceme, dijo el buen Cid,
pláceme, dijo, de grado,
por ser la primera cosa
que mandas en tu reinado.
Tú me destierras por uno,
yo me destierro por cuatro.

Ya se parte el buen Cid,
sin al rey besar la mano,
con trescientos caballeros,
todos eran hijosdalgo;
(…)

Aquí tenéis el enlace al romance completo.

http://es.wikisource.org/wiki/Romance_del_juramento_que_tom%C3%B3_el_Cid_al_rey_don_Alfonso



domingo, 19 de octubre de 2008

Reportaje de EL PAÍS: Crisis de la gramática

Mucho título y pocas letras

Las carencias gramaticales de los universitarios son un obstáculo para encontrar trabajo - Bastantes no pasarían el examen de ingreso al bachillerato de hace varias décadas

José Luis Barbería. EL PAÍS, 19 octubre 2008

Buena parte de los universitarios no superaría hoy el listón gramatical (dos faltas de ortografía o tres de puntuación acarreaban el suspenso) que se aplicaba décadas atrás a los alumnos de nueve años en el examen de ingreso al bachillerato. Nuestros estudiantes hablan, por lo general, un castellano pobre y, a menudo, impostado, porque el sistema educativo ha descuidado en los últimos tiempos la enseñanza de la lengua, y porque tampoco la sociedad cree que hablar y escribir bien sea fundamental para el desarrollo intelectual y el éxito social y profesional. Ésa es al menos la opinión de una amplia mayoría de docentes convencidos de que asistimos a un proceso de deterioro en el buen uso de la lengua.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Mucho/titulo/pocas/letras/elpepisoc/20081019elpepisoc_1/Tes

sábado, 18 de octubre de 2008

Literatura medieval (2). Primeras formas líricas.

Ayer estuvimos explicando en clase los rasgos que caracterizan al amor cortés. Para ilustrar la desesperación del amante y su adoración de la amada (a la que entroniza como su dios particular) leímos este poema de Jorge Manrique:


(Aclaro que Jorge Manrique es del siglo XV, posterior a la época que estamos viendo en el tema 12. No obstante viene perfecto para explicar el concepto de amor cortés).

Las primeras manifestaciones líricas escritas en romance mozárabe son las jarchas. Las jarchas son estrofas amatorias puestas en boca de una muchacha enamorada, la cual confía sus cuitas de amor por la ausencia del amado a su madre, hermanas o amigas. Aquí os apunto algunos de estos poemas brevísimos.





tanto amare tanto amare

habîb tanto amare
enfermeron olios nidios
e dolen tan male

¡Tanto amar, tanto amar,
amigo, tanto amar!
¡Enfermaron unos ojos brillantes
y duelen tan mal!

si si ben yâ sîdî
kuando benis vos y
la bokella hamrâ
sibarey ka-al-warsi

Sí, sí, ven, oh señor mío,
cuando (si) venís aquí,
la boquita roja
alimentaré (de besos) como la paloma rojiza.

Más jarchas en este enlace: http://www.hs-augsburg.de/~harsch/hispanica/Cronologia/siglo11/Jarchas/jar_11si.html

Otra manifestación lírica popular se produce dentro de la lírica galaico-portuguesa, con las Cantigas de amigo. Se diferencian de las jarchas en que en ellas encontramos una acentuada sensación de melancolía junto a un vivo y delicado sentimiento de la naturaleza. Están puestas en boca de una doncella la cual lamenta en su soledad la ausencia de su amigo, por el que pregunta a las flores, a las aves, a las olas del mar, elementos cargados de simbolismo.

Ai flores, ai, flores do verde pino,
se sabedes novas do meu amigo?
Ai, Deus, e ú e?
Ai flores, ai, flores do verde ramo,
se sabedes novas do meu amado?
Ai, Deus, e ú e?
Se sabedes novas do meu amado
aquel que mentiu do que a mi a jurado?
Ai, Deus, e ú e?

Ay flores, ay flores del verde pino,
¿tenéis noticias de mi amigo?
Ay, Dios, ¿y dónde está?
Ay flores, ay flores del verde ramo,
¿tenéis noticias de mi amado?
Ay, Dios, ¿y dónde está?
¿Tenéis noticias de mi amado,
aquel que mintió en lo que me ha jurado?
Ay, Dios, ¿y dónde está?

Recursos fundamentales en este tipo de cantigas son las repeticiones y paralelismos.

La versión galaico-portuguesa del amor cortés son las Cantigas de amor.

Se eu podesse desamar
a quen me sempre desamou,
e podess'algún mal buscar
a quen me sempre mal buscou!
Assí me vingaría eu,
se eu podesse coita dar,
a quen me sempre coita deu.

Mais sol non posso eu enganar
meu coraçón que m'enganou,
por quanto me fez desejar
a quen me nunca desejou.
E per esto non dormio eu,
porque non poss'eu coita dar,
a quen me sempre coita deu.

Si yo pudiese no amar
a quien nunca me amó
y causar algún mal
a quien siempre mal causó
así me vengaría yo,
si le pudiese causar pesar
a quien siempre causó pesar.
Pero no puedo engañar
a mi corazón, que me engañó
pues me hace desear
a quien nunca me deseó.
Y por esto no duermo yo
porque no puedo preocupar
a quien siempre me preocupó.

Leímos también en clase una muestra de las cantigas de escarnio. Algunas son verdaderamente feroces, como esta en la que se ironiza sobre las ansias de goce por parte de una abadesa y su prioresa.

A vos, Dona abadessa,
de min, Don Fernand’ Esquio
estas doas vos envío,
por que sei que sodes essa
dona que as merecedes:
quatro caralhos franceses,
e dous aa prioressa.


Por último os adjunto aquí algunas muestras de canciones y villancicos populares castellanos. Se caracterizan casi siempre por la repetición de un estribillo.

Buen amor, no me deis guerra,
que esta noche es la primera.
Así os vea, caballero,
de la frontera venir,
como toda aquesta noche
vos me la dejéis dormir.
Buen amor, no me deis guerra,
que esta noche es la primera.
……………..
Ya cantan los gallos,
amor mío, y vete:
cata que amanece.
Vete, alma mía,
más tarde no esperes,
no descubra el día
los nuestros placeres.
Cata que los gallos,
según me parece,
dicen que amanece.
…………….
Quien bien hila
bien se le parece.
Quien bien hila
y devana deprisa
bien se le parece
en la su camisa.
Su camisa
bien se le parece.

martes, 14 de octubre de 2008

Literatura Medieval (1)



A continuación os propongo algunos apoyos sobre los contenidos que hemos visto en la clase de Literatura medieval de hoy. Pinchando sobre los enlaces de color se llega a la página de Internet correspondiente.

Historia de la invasión árabe y la reconquista:

- Historia de la invasión árabe en Wikipedia.

- Historia de la reconquista en Wikipedia.
Fijaos en los mapas dinámicos que muestran su evolución.
Textos literarios

Hemos leído también en clase varios fragmentos de romances medievales, ilustrando algunos de esos episodios históricos. A continuación se incluyen los enlaces que conducen a dichos textos.

- Romance de don Rodrigo y la Cava.
Abusar de la Cava le salió muy caro a don Rodrigo.

- Romance de la derrota de don Rodrigo en la batalla de Guadalete.
Don Rodrigo, traicionado por el despechado don Julián, afronta su derrota con desesperación.

Con respecto a la guerra civil entre los hijos del rey don Fernando:

- Romance de doña Urraca al morir su padre don Fernando:
La hija respondona de don Fernando le amenaza con echarse a los caminos si no le da una buena herencia.

- Romance del asesinato de don Sancho en Zamora a manos de Vellido Dolfos. (Guarte, guarte, rey don Sancho)
Ni aun estando avisado pudo don Sancho escapar a una muerte alevosa.

- Excelente versión cantada del mismo romance “Guarte, guarte, rey don Sancho” en mp3, con música de laúd según las partituras antiguas.
Una buena ocasión para acercarse a la música antigua y conocer lo que cantaban los antiguos juglares.

Os recomiendo visitar nuestro blog "Vaya Lengua" varias veces cada semana. Mi intención es colocar después de cada clase enlaces con los textos que leamos en el aula. De esta forma siempre estarán accesibles para que podáis releerlos y estudiarlos convenientemente.

lunes, 13 de octubre de 2008

¿Por qué “todo junto” se escribe separado y “separado” se escribe todo junto?


El título de esta entrada es un viejo chiste de lingüistas. Si lo traigo ahora a la bitácora se debe a que son abundantes en vuestros trabajos entregados hasta ahora errores ortográficos en la separación de las palabras.

Algunos fallos recurrentes son:

a) Separar indebidamente adverbios.

*a parte en lugar de Aparte (adverbio)*a penas en lugar de Apenas (adverbio)*a cerca de en lugar de Acerca de (locución adverbial)
Aunque hace unos cuantos siglos se decía “a parte”, “a penas”, “a cerca”, hoy no resulta admisible ni justificable dividir estas palabras.

b) Juntar las palabras que componen una locución.
*amenudo en lugar de A menudo (locución adverbial).*sobretodo en lugar de Sobre todo (locución adverbial).
*aveces en lugar de A veces (locución adverbial).
*alomejor en lugar de A lo mejor (locución adverbial).


Ya sabemos que las locuciones son combinaciones fijas de palabras que funcionan como una clase de palabras. En ningún caso se pueden unir en la escritura las palabras que forman una locución.

Existe el sustantivo sobretodo, que significa “abrigo o impermeable que se lleva sobre las demás prendas”. En todo caso no debe confundirse un sustantivo con una locución adverbial (sobre todo) que significa “principalmente” o “por encima de todo”.

La locución a lo mejor es empleada en ciertas ocasiones de modo indebido. Su significado es “en el mejor de los casos; si la suerte es propicia”, e indica una posibilidad deseable.

Así, resulta incorrecto – por incoherencia – decir:

No juguéis sobre el hielo porque *a lo mejor os rompéis una pierna.

Lo correcto en este caso sería emplear la expresión de significado opuesto, “a lo peor”, que significa “en el peor de los casos”. La oración corregida quedaría así:

No juguéis sobre el hielo porque a lo peor os rompéis una pierna.


Otro día seguiremos con más correcciones ortográficas. Finalmente apuntaremos una regla que debemos recordar: Los nombres de los números naturales hasta treinta se escriben en una sola palabra. (diecisiete, veintitrés) Desde el treinta y uno en adelante se emplean tres palabras: Cuarenta y siete, sesenta y tres.

jueves, 9 de octubre de 2008

El arquitecto poeta


Este martes ha sido concedido el Premio Nacional de Poesía al autor catalán Joan Margarit. Este premio, dotado con 20.000 euros, es otorgado por el Ministerio de Cultura a la mejor obra de poesía publicada en 2007 en castellano o en alguna de las otras lenguas oficiales españolas.

Joan Margarit no solo es poeta; también es arquitecto y catedrático de la ETS de Arquitectura de Barcelona. Se define como poeta bilingüe en castellano y catalán. En entrevista concedida al diario EL PAIS ha declarado: “La poesía es el refugio donde cobijarse, tarde o temprano. Fuera de la poesía, la música o la filosofía, no hay nada”.

Lo significativo es que sea precisamente un arquitecto, experto en construir espacios y estructuras donde refugiarse, quien acuda a los versos y a las humanidades como algo imprescindible para cobijarse.

Según Margarit, la poesía cura porque consiste “en poner delante la realidad. (…) La poesía es más realista que la economía, porque si la alejamos de la realidad muere de inanición. (…) El poeta es el ser más realista, el mas pragmático, porque bebe de la realidad. Lo que no es pragmático es la economía".

Sobre la relación entre arquitectura y poesía dice en su página de internet www.joanmargarit.com : “Pienso que no es una coincidencia baladí que el Cálculo de Estructuras trate de lograr la máxima resistencia y estabilidad con el mínimo de material (en general, acero u hormigón) y que la poesía trate de decir el máximo con un mínimo de palabras.”

Les dejo con estas ideas para reflexionar y con un poema del profesor arquitecto. Disfrútenlo.

No tires las cartas de amor

Ellas no te abandonarán.
El tiempo pasará, se borrará el deseo
-esta flecha de sombra-
y los sensuales rostros, bellos e inteligentes,
se ocultarán en ti, al fondo de un espejo.

Caerán los años. Te cansarán los libros.
Descenderás aún más
e, incluso, perderás la poesía.

El ruido de ciudad en los cristales
acabará por ser tu única música,
y las cartas de amor que habrás guardado
serán tu última literatura.

Joan Margarit

martes, 7 de octubre de 2008

Presentación y recital de poemas en Alcalá

Uno de los actos sociales más interesantes a los que puede asistirse es la presentación de un libro. Básicamente consiste en dar a conocer al público un libro recién editado. O sea, que – como se verá – el acto resulta de lo más parecido a un bautizo.

Comparaciones aparte, una presentación es una gran oportunidad para conocer a los autores – por lo general personas interesantes e instruidas – y oírles explicar qué motivos les han impulsado a escribir el nuevo libro. Además de los padres y madres de la obra suele asistir también un amigo que ejerce como padrino de la criatura: es el presentador propiamente dicho, que alaba la figura del autor y resalta los méritos del libro, animando a todos los presentes a completar su lectura.

El público presente, además de escuchar con atención a presentadores y autores, suele ir provisto con algo de dinero en la cartera, para poder comprar el libro al final del acto si este merece su interés. Ya con la obra adquirida, los asistentes esperan en fila su turno para que el autor estampe su dedicatoria autógrafa en las primeras páginas. Puede ser el momento para que el lector entable una breve conversación privada con el autor, que será recordada con satisfacción.

¿Qué por qué les explico todo esto? Amigos, el próximo miércoles 15 de octubre a las 19,30 tendremos en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares la presentación de un libro de poesía, a la cual están todos ustedes invitados. El autor de "Los sonetos del Quijote" – con cuya amistad me honro – es Francisco Peña, profesor de Literatura en la Universidad de Alcalá y además, concejal de Cultura en el Ayuntamiento de nuestra ciudad.

Francisco Peña, ayudado por otro amigo poeta, Manuel Vegas, nos presentará una colección de sonetos que ambos han compuesto y dedicado a Miguel de Cervantes y a don Quijote. La idea de este libro ha surgido como reparación histórica de la ciudad de Alcalá a su escritor más famoso, ya que cuando este editó en 1605 la primera parte del Quijote, no encontró ningún poeta que quisiera escribir los sonetos laudatorios que entonces era costumbre incluir en el prólogo de las obras. Así que a don Miguel no le quedó más remedio que escribirse sus propios poemas prólogo. Ahora, en 2008, podremos escuchar como primicia la colección de sonetos recién compuestos como introducción a la obra cervantina.
De Francisco Peña solo puedo elogiar su gran calidad humana y su excelencia como profesor de Literatura y como poeta. Como muestra, pueden ver uno de sus sonetos en la siguiente entrada de la página. También pueden conocer sus opiniones en esta entrevista publicada recientemente en Diario de Alcalá.

Les recomiendo vivamente a todos que asistan. Tendrán ocasión de escuchar un recital poético directamente en las voces de sus autores, lo que sin duda les ayudará a comprender y amar la poesía. Además, es una magnífica ocasión para conocer el interior del Corral de Comedias de Alcalá de Henares, espléndido monumento histórico y también literario. Disfruten esta oportunidad para pasar una tarde muy agradable y culturalmente provechosa.

Mis hijos - Soneto por Francisco Peña


Si acaso me escucháis en el futuro,
si acaso mis palabras se han grabado
esculpidas de amor, y os han tallado
piedra a piedra, mi voz en vuestro muro,

sabed que sois el alba de lo oscuro,
el clavo que resiste a lo quemado,
el faro de mi barco desgarrado,
la dulce miel con que mi llaga curo.

Tu ilusión, es, Daniel, mi Norte ardiente,
en tu constancia, Juan, yo me reflejo,
y en tu inocencia, Carlos, va mi fuente.

Y así, pasan los días y no cejo
de añorar la presencia vehemente
de ilusión, de inocencias y de espejo.

viernes, 3 de octubre de 2008

La prosa y el verso según Molière


El teatro contemporáneo debe muchísimo a las aportaciones del genial dramaturgo francés Jean Baptiste Poquelin, más conocido como Molière (1622-1673). No solo fue un literato; ante todo fue un cómico, un hombre de teatro que vivía apasionadamente su carrera de actor y director teatral.

En sus obras ridiculizó los vicios de la sociedad de su tiempo: la avaricia de los burgueses, la hipocresía de clérigos y beatos, el afán de aparentar de los nuevos ricos, la incompetencia de los médicos… Todo ello le causó numerosos disgustos y enemistades, aunque no por eso cesó en su actitud crítica.

Murió representando una función escrita por él, El enfermo imaginario, en la que hacía de paciente guardando cama. De su pasión por el teatro y sentido del humor nos da una idea el epitafio que hizo grabar en su tumba:


“Ci git Molière, le roi des acteurs. En ce moment il joue le mort et, vrai qu’il le fait bien”.

(“Aquí yace Moliére, el rey de los actores. En este momento hace el papel de muerto, y, hay que ver qué bien lo hace”.)

Al tratar hoy en clase de la diferencia entre el verso y la prosa me acordé del fragmento en que a Jourdain, el protagonista de El burgués gentilhombre, le explican en qué consisten estas dos formas de expresión.

El burgués gentilhombre. Acto II, escena VI.

[Jourdain, un burgués enriquecido, desea instruirse como los aristócratas, para lo cual contrata a diversos maestros.]

JOURDAIN: [...] Debo haceros una confidencia. Estoy enamorado de una persona de alta condición y os agradecería que me ayudaseis a escribir algunas cosillas en una notita que quiero dejar caer a sus pies.
PROFESOR DE FILOSOFÍA: Muy bien.

JOURDAIN: Será cosa galante… ya me entendéis.

PROFESOR DE FILOSOFÍA: Indudablemente. Supongo que querréis escribirle unos versos.

JOURDAIN: No, versos no.
PROFESOR DE FILOSOFÍA: ¿En prosa, entonces?

JOURDAIN: No quiero ni prosa ni versos.

PROFESOR DE FILOSOFÍA: Ha de ser una de las dos cosas.

JOURDAIN: ¿Por qué?
PROFESOR DE FILOSOFÍA: Por la razón, señor, de que para expresarse no hay más que prosa y verso.

JOURDAIN: ¿Solo existen la prosa y el verso?

PROFESOR DE FILOSOFÍA: Sí, señor. Todo lo que no es prosa es verso y todo lo que no es verso es prosa.
JOURDAIN: Y cuando se habla, ¿cómo se habla?
PROFESOR DE FILOSOFÍA: En prosa.

JOURDAIN: Entonces, cuando digo: «Nicolasa, tráeme las zapatillas y el gorro de dormir», ¿hablo en prosa?
PROFESOR DE FILOSOFÍA: Sí, señor.
JOURDAIN: ¡A fe mía! Más de cuarenta años hace que me expreso en prosa sin saberlo. Os estoy agradecidísimo por habérmelo enseñado.

******************************************************************************************************
Así les sucede a algunos, que hablan en prosa y aún no se han enterado.

Figuras literarias. Un apoyo.

Hoy estuvimos viendo en clase algunas de las figuras literarias más importantes. En el siguiente enlace encontraréis una lista bastante completa de figuras literarias, acompañadas por algún ejemplo de cada. Os sugiero que la repaséis y, si tenéis alguna duda, me la planteéis por correo electrónico o en clase.

http://lenguayliteratura.org/ltr/index.php?option=com_content&view=article&id=1684:recursos-literarios-teoria&catid=551&Itemid=100006

Las figuras literarias no son algo exclusivo de la expresión escrita. Nuestro lenguaje cotidiano – incluso el más popular – está lleno de figuras y re
cursos más o menos afortunados. Si queremos decir que alguien está gravemente desorientado, diremos, por ejemplo:

“Gervasio está más perdido que un pulpo en un garaje”.




Lo cual reúne en un momento una comparación o símil y una exageración o hipérbole.

¿Conoces alguna expresión de uso corriente en la que se usen metáforas, comparaciones, hipé
rboles…? Seguro que recuerdas alguna desternillante. Demuestra que eres un figura y anímate a publicarla pulsando en el botón del comentario. Premio a la más trabajada.

jueves, 2 de octubre de 2008

Dickens, y cómo la literatura influye en la sociedad

Hoy en clase hemos hablado de Charles Dickens (1812-1870) quien, después de Shakespeare, es posiblemente el autor más importante, más leído y apreciado por el público. En Wikipedia encontraréis una amplia biografía y resumen de sus obras. Dickens, quien tuvo que trabajar desde los 12 años en una fábrica de betún en jornadas de diez horas diarias, conocía desde su propia carne los problemas y desdichas de la clase obrera inglesa, en particular de los niños y su explotación. Su obra literaria sirvió mejor a la justicia social y aceleró más el movimiento humanitario que muchos de los decretos, folletos estadísticos y sermones de sus contemporáneos. No creo que ningún premio literario suponga un elogio mayor para un artista de las letras.


Aunque no figura en nuestro programa de lecturas, quiero recomendaros desde aquí que leáis alguna de sus obras. En la siguiente página podréis descargaros libros completos de Dickens, entre los que figuran David Copperfield, Historia de dos ciudades, Tiempos difíciles, Grandes Esperanzas y el magnífico Cuento de Navidad (Este último con comentarios al margen).

http://es.geocities.com/biblio_e_dickens/dickens.html#libros

Visitad también las bibliotecas públicas: Todas tienen libros de Dickens. Un buen punto de partida es “Los papeles póstumos del Club Pickwick”, por su desenfado humorístico.


Quiero terminar la entrada de hoy reproduciendo uno de mis párrafos favoritos de Dickens: El comienzo de Historia de dos ciudades. En ella se refiere, desde el año 1859, la situación previa a la Revolución Francesa. Lo curioso es que siempre la época actual nos parece perteneciente a una época superlativa:


"Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, era la edad de la sabiduría, era la edad de la estupidez, era la época de la fe, era la época de la incredulidad, era la temporada de la Luz, era la temporada de la Oscuridad, era la primavera de la esperanza, era el invierno de la desesperación, teníamos todo a nuestro alcance, no teníamos nada a nuestro alcance, íbamos todos derechos al Cielo, íbamos todos de cabeza al otro lado. En resumen, era una época tan parecida a la actual, que algunas de sus autoridades más chillonas insistían en calificarla, para bien o para mal, sólo con superlativos."

miércoles, 1 de octubre de 2008

Alatriste y el nuevo traje del presidente



Arturo Pérez-Reverte, novelista de éxito y académico de la Lengua, es el firmante de este insólito artículo de prensa. Insólito por su contenido, pues se atreve a plantear sin rodeos el desastre de la actual política educativa española y sus dañinos efectos. E insólito por su forma, escrito como una carta abierta a todos aquellos que tienen o han tenido responsabilidades políticas al respecto, a quienes reprueba por su desidia, su incompetencia y, en definitiva, su ignorancia.

Posiblemente el verbo “reprobar” se queda corto. Pérez-Reverte no se limita a la crítica superficial, ni al discurso de lo políticamente correcto. El padre del capitán Alatriste maldice, denuesta, ridiculiza e insulta a nuestros políticos de uno y otro signo con la misma agilidad y fiereza que ponía en sus ataques el indomable espadachín. Con la misma vehemencia de quien sabe que tiene la batalla perdida, pero la razón de su parte.

Y cuando a un académico de la RAE no le duelen prendas en referirse a los políticos como “imbéciles” desde el mismo título – y a partir de ahí el tono de los adjetivos va siempre subiendo – ; y cuando no tiene empacho en usar palabras gruesas (“hacéis posible que este país de mierda sea un país de más mierda todavía”); y cuando se salta todas las normas de corrección palaciega (“Con dos cojones”, referido a la actual ministra de Educación, “Ansar” para referirse al anterior presidente ), es que la cuestión debe de ser muy grave.

Es grave, gravísimo, que nuestros niveles de fracaso escolar crezcan imparablemente a la par que desciende la habilidad lectoescritora de nuestros estudiantes. Así lo atestigua la clasificación de España en el último informe Pisa. Pero aún más empeorará la situación si no tomamos todos conciencia del deterioro educativo y nos proponemos como prioridad remediarlo. Porque es cierto que los políticos son los primeros responsables de este daño a los jóvenes; pero tampoco la sociedad española en su conjunto – ni padres y estudiantes en particular – se ha preocupado de reclamar mayor apoyo y esfuerzo a la educación y a la cultura en las aulas.

Es asunto de vital importancia. La salud de nuestra sociedad, su futuro, dependen de la educación de hoy. Por eso el texto de Pérez-Reverte tiene el ritmo acelerado y machacón de un S.O.S., la urgencia de una desesperada llamada de socorro. Y toda la contundencia que puede ponerse en un exabrupto: en una emergencia, atraer la atención es fundamental. (¡¿Pero no ve que nos estamos hundiendo, cretino?!)

No es que a Pérez-Reverte le falten razones argumentales. Ofrece un certero retrato de la situación educativa en nuestro país (“diecisiete sistemas educativos distintos, ajenos unos a otros, con efectos devastadores”) y hace ver el absurdo de las declaraciones disparatadas de Cabrera y Zapatero. Afortunadamente, la existencia de una nómina de excelentes intelectuales y literatos españoles desde Cervantes hasta nuestros días desmonta la teoría fatalista del retraso histórico y la incultura heredada.

Lo triste – parece concluirse del artículo – es que, en una sociedad democrática, de los malvados nos podemos librar con el Derecho y las razones. Pero con los imbéciles no valen los razonamientos. Hoy ya puede gritar un académico que el traje cultural de nuestro emperador no le tapa las vergüenzas; que, a diferencia del cuento, la mayor parte del público no reaccionará.

(550 palabras)

Permítanme que les trate de usted.

Hace unos días les propuse un comentario de texto sobre un breve artículo de Pérez-Reverte: “Permitidme tutearos, imbéciles” (780 palabras)





(Los Golfos Apandadores - en inglés Beagle Boys - eran unos malvados personajes que aparecían en los tebeos del Pato Donald de mi niñez)

Aunque todavía no hemos entrado en cómo hacer un comentario de texto, quiero apuntarles aquí algunas ideas fundamentales al respecto. (No son ideas mías; reconozco la maestría de Lázaro Carreter)

1. Hay que dar cuenta de LO QUE DICE el texto.
2. Hay que dar cuenta de CÓMO LO DICE
3. Hay que justificar POR QUÉ lo dice así.
4. Hay que valorar si es APROPIADA la relación entre el contenido y la expresión.
5. Se puede incluir la VALORACION PERSONAL, pero siempre con equilibrio y elegancia. Muchas veces esta se dejará traslucir a lo largo del comentario, simplemente por las expresiones que vamos eligiendo.
6. SIN RODEOS. SIN REPETICIONES INNECESARIAS.
7. No caer en el PARAFRASEO del texto.
8. No tomar el comentario como PRETEXTO para discursear de cualquier otro asunto.
9. Hay que REDACTAR el comentario de forma correcta.
10. Y además, que NO SEA ABURRIDO.

Si así lo hacemos, demostraremos a quien sea necesario que hemos comprendido y aprovechado completamente la lectura. El sobresaliente está a nuestro alcance.

En la siguiente entrada incorporo el comentario de texto realizado por mí sobre el artículo referido, a modo de ejemplo. Ya sé que soy el profesor. Pero creo que un comentario así está al alcance de un alumno de bachillerato.

Para dudas o comentarios, pulsen sobre el botoncito del final…